Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Responder
Avatar de Usuario
Mat
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1375
Registrado: 22 Oct 2008, 22:55

Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Mat »

TEXTILES

Tipos de Tejidos según origen:
- Origen animal: Lana de oveja y de cabra, pelo de camello y de vaca, seda.
- Origen vegetal: Lino, algodón, cáñamo.
- Origen sintético: nylon, poliéster, acrílicos.

Procedimientos previos al hilado:
- lana: selección, lavado, secado, vareado y cardado. En Edad Media la más preciada era la inglesa.
- seda: cocer capullos, secado, bobinado de filamentos. Importado de China desde el siglo III.
- lino: maceración de fibras, secado, vareado y peinado.
- algodón: vareado y cardado. Origen en India.

Hilado: Conjunto de operaciones por las que las fibras se estiran y se disponen en un hilo continuo. En un principio se realizaba a mano, después se introdujo el huso, más tarde la rueca ( hasta la Edad Media). En siglo XV se introduce el pedal y en el XVIII, Kay inventa la "lanzadera volante", que hace más rápida la confección del tejido. Actualmente todos los procesos del hilado están mecanizados.

Teñido: Puede realizarse con la materia "en bruto" o una vez confeccionado el tejido. Hasta finales del XIX con el descubrimiento de los colorantes en China, se usan colores naturales (cochinilla-rojo de rosa a violeta; granza-rojo; azafrán-amarillo; índigo-azul; etc.). El blanco se obtenía con blanqueadores (lejía). El teñido se realizaba en calderos de cobre con el color disuelto en agua caliente. Una de las varias técnicas de teñido es la del batik (típico de Indonesia), utilizada para colorear tejidos y que consiste en aplicar capas sucesivas de cera en las zonas que no se quieren teñir, fijándose el colorante en las zonas no reservadas por la cera. Como se puede repetir varias veces se pueden superponer colores, logrando una rica variedad cromática. El craquelado originado por el resquebrajamiento de la cera es signo típico de esta técnica.

Tejido: Tejer el textil. El arte de tejer consiste en la técnica artística de entrelazar hilos y entrecruzarlos de forma ordenada. En un principio se hacía a mano con técnicas simples derivadas de la cestería, pero pronto aparecieron los telares: telar de cintura; telares fijos, horizontal o vertical; telares industriales.
Un telar es una máquina que elabora un tejido a partir de un grupo de hilos. Para ello coloca un grupo de hilos en forma vertical, manteniéndolos siempre tensos . Este grupo de hilos se conoce con el nombre de urdimbre. A continuación se teje con otro grupo de hilos en posición horizontal, tomando como base la urdimbre. Este segundo grupo de hilos se llama trama. El telar sirve para separar los hilos de la urdimbre y dejar pasar el hilo de la trama. El telar se basa en un mecanismo que permite la apertura de la urdimbre. Para ello se utilizan dos varillas que metidas en la urdimbre permiten cojer los "hilos pares", separandolos de los "hilos impares". De esta forma se abre la urdimbre y se divide en dos partes iguales, dejando bastante espacio para poder pasar el hilo de la trama.
El telar de cintura es el más antiguo, consta de dos barras paralelas, una atada a un poste y la otra a la cintura de la tejedora. El telar fijo o de peine se compone de una armadura estable que sostiene una central móvil con dos rodillos giratorios entre los que se extiende la urdimbre al pasar la lanzadera. Dependiendo del número de hilos y de la complejidad del entrecruzamiento se obtendrán diferentes tipos de tejido, desde los más gruesos a los más finos, desde las pesadas alfombras de lana hasta los finos damascos de seda, pero siempre se sigue el mismo principtio: tejer una trama en una urdimbre previamente colocada sobre el telar.


Tipos:
Tejidos de seda en China desde 3000 a.C.
América precolombina: desde 2500 a.C. de gran colorido y motivos geométricos y zoomorfos.
Mundo musulmán: Damasco, tela de seda o lana decorada con dibujos. Muselinas. Terciopelos otomanos de los siglos XVI y XVII.

Tapices: Compuestos por urdimbre y trama. Las figuras forman parte de la trama. De origen antiguo (Egipto, Babilonia, China India). Se fabrican en telares de alto o de bajo lizo, tejiendo de abajo a arriba, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda sucesivamente por el reverso del tapiz. En Europa se desarrolla durante la Edad Media, quizá llegado a través de las Cruzadas, alcanzando su momento álgido en el siglo XIV en los talleres de París y Arras (Apocalipsis de Angers, 1375). Aunque en un principio su principal función fue preservar del frío, pasó pronto a tener una función decorativa (tapices de Pastrana, tejidos en Bélgica), iniciándose en el XVI un acercamiento a la pintura. Rubens, en el XVII diseñó cartones para tapices. En el XIX llega casi a su fin aunque la Real Fábrica de Tapices española, entre otras, aguanta el tipo (cartones de Goya).

Alfombras: También compuestas por urdimbre y trama. Se realizan prendiendo por el revés mechones de lana, lo que se llama "nudo", que se cortan después de anudar cada mechón. La calidad depende del tipo y la complejidad del nudo. Las más afamadas son las persas, de gran calidad, colorido y diversidad temática.

Encajes (de un solo hilo - ganchillo, enlace de hilos en haz paralelo - encajes propiamente dichos, etc.); Bordados (punto de cruz, etc.)

Láminas:
- Detalle de tela copta, conocida como la "cruz triunfante". Tapiz de lino y lana en tejido rizado. Siglo IX.
- Tela de seda realizada en telar de cuerda. Irán. Siglo X.
- Fragmento de tapiz decorado. Costa central de Perú. Siglo I.
- Detalles del Apocalipsis de Angers. 1375
- Detalles de los Tapices de Pastrana. Encargo de Alfonso V de Portugal a un taller de Tournai, Bélgica. Tapiz flamenco de estilo gótico. Siglo XV.
- Crucifixión. Tapiz según cartón de Lucas Cranach. Catedral de Plasencia. 1550.
- La cometa. Tapiz según cartón de Goya. Real Fábrica de tapices. Siglo XVIII.
Última edición por Mat el 07 Feb 2013, 14:26, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles

Mensaje por Imborg »

:clapping: :clapping: :clapping: :clapping:
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Mat
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1375
Registrado: 22 Oct 2008, 22:55

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Mat »

Laca:
La laca es un barniz brillante, sólido y espeso obtenido de resinas vegetales o animales. Una vez construido el objeto (de madera generalmente, pero también de cerámica, papel, cuero o metal) se procede al lacado, que sirve de protección del objeto al impermeabilizarlo.
Una primera capa de laca vasta se sigue de la aplicación de más capas (de 3 a 18) de laca más fina. Antes de cada capa debe secar bien la anterior para que no se resquebrajen.
Después se decora: A pincel, a relieve, con incisiones, con incrustaciones, con dorados.
Coromandel: Variedad china de laca que usa goma Kheir procedente del golfo de Bengala. Lacado de biombos.
En Méjico, desde época precolombina también se practica el lacado sobre objetos de madera utilizando pinturas a base de pigmentos vegetales.


Esmalte:
Un esmalte es una pasta vítrea, dura y brillante, que puede ser pulimentada. Se obtiene por fusión en el horno (a más de 700º) de polvo de esmalte, o lo que es lo mismo, polvo de vidrio mezclado con óxidos metálicos que son los que le dan el color. Su naturaleza por tanto es muy similar a la del vidrio, al estar compuesta de sílice en su mayor parte, minio, sosa y potasa. Se deja enfriar y se machaca hasta conseguir un polvo fino.
Primeros ejemplos en anillos micénicos de 1200 a.C. En Grecia siglos V y IV a.C. sustituidos después por la incrustación de piedras preciosas y semipreciosas. Bizancio. Edad Media entre los siglos XI a XVI. Art Noveau.
Aplicación sobre metal: El polvo humedecido se aplica sobre el soporte metálico (láminas de oro, plata, cobre, bronce, hierro). Varios sistemas de aplicación que pueden entremezclarse en algunas obras.
1.- Cloissoné: El más antiguo, originario de Irán. Sobre una superficie metálica plana se colocan finas laminillas de metal que siguen los contornos del dibujo y que sobresalen ligeramente formándose cavidades (cloisonnes) separadas. Sobre esas cavidades se coloca el esmalte licuado. El resultado puede asemejar un mosaico. Esta técnica, aplicada desde la Antigüedad a la Edad Media llega al cenit en Bizancio: Arquetas de la Vera Cruz (siglos VIII-X).
2.- Champlevé, vaciado, excavado o campeado: Los alveolos, cavidades, se realizan en el metal mediante cincel, incisión o por la corrosión de un ácido. Una vez rellenos los huecos, se funde en el horno y ya en frío se pule con esmeril para que queden al mismo nivel que la plancha. Permite elaboraciones más complejas que el cloissoné. Desde época merovingia. En Edad Media: escuelas de Mosa, Limoges, Renania; en Castilla, Silos). La escuela de Limoges o limosina logra gran difusión y una producción semiindustrial. En ocasiones se incorporaban objetos en relieve para potenciar la decoración.
3.- Esmalte translúcido en bajorrelieve: Desde el siglo XIV. Consiste en la talla de la lámina en bajorrelieve que después se esmalta dejando traslucir el dibujo subyacente.
4.- Esmalte pintado o limosin: Desde el XV, Limoges, Lombardía, Venecia. Una vez trazado el dibujo con una ligera incisión en la lámina metálica, se aplican con pincel los colores (sustancias vítreas con colorantes en polvo disueltos en líquido pegajoso). Tras esto se aplica una capa de esmalte traslúcido y se cuece. Familia Penicaud.
5.- Nielado: Consiste en la incrustación en un objeto de oro, plata, bronce u otro metal de una aleación compuesta por azufre, cobre y plomo (esmalte negro) sobre unas ranuras realizadas previamente formando el dibujo. Después de rellenar las incisiones, se cuece. Se conoce desde el Antiguo Egipto.

Láminas
Detalle de arqueta de Limoges
Relicario de la Vera Cruz. Siglos VIII-IX. Bizancio
Pantócrator con Tetramorfos. Urna de santo Domingo. Taller de Silos. 1175
Jean Penicaud. La caridad griega. 1545.

Eboraria:
Es el arte de tallar y, posteriormente, decorar objetos de marfil .
El marfil es, desde la antigüedad, considerado un material de lujo, valioso y exótico. Se obtiene de los colmillos de elefantes (africanos o indios), morsas, hipopótamos, mamuts (marfil fósil).
Las técnicas más empleadas son el tallado, el calado y el pintado. Se utilizan sierras, limas, buriles, escoplos, trépanos, torno, etc. Antes de trabajarlo se debe humedecer para que se ablande y no se astille (solución de vinagre y almendras, mandrágora, etc.). Una vez tallado se pule con pastas abrasivas y se le da brillo con lana.
Se trata de un material fácil de tallar, pero su longitud y curvatura limitan su uso a obras de pequeño formato ( joyas, empuñaduras de armas, cuernos de caza, etc.) o plaquetas (corte longitudinal del colmillo) que se superponen en arquetas, objetos de orfebrería o muebles. Tras la talla, normalmente se decoraba en colores (marfiles pintados sicilianos XII y XIII, andaluces XIV). Los marfiles calados son típicos de los cristianos coptos.
Paleolítico, Egipcios (cuchillo de Gebel el Arak, objetos de la tumba de Tutankamon, hebreos, fenicios, Creta (diosas de las serpientes), Grecia (estatuas crisoelefantinas de Atenea o Zeus de Fidias). Roma, Bizancio (dípticos consulares - Marfil Barberini). Edad Media (marfiles árabes - taller Medina Zahara; bote de Zámora, aprovechando la parte hueca). Barroco.

Láminas:
Fidias. Estatua crisoelefantina de Zeus para el templo en Olimpia.
Diosa de la serpiente. Arte minoico. 1600 a.C.
Caja del tesoro de Tutankamon. 1350 a.C.
Marfil Barberini. Arte bizantino. Siglo V.
Arqueta de marfil. Taller de Medina Zahara. Arte califal cordobés.


Cueros. cordobanes y guadamecíes

Cordobán: Piel de cabra curtida en Córdoba en época musulmana. Zapatos, sillas (respaldos, asientos), mesas.
Guadamecí: Piel de carnero curtida y labrada que después se dora, se platea y policroma. Originario del Sahara (Ghademes). Ornamentación de altares, retablos y doseles. Revestimiento de muros y sillones.
El trabajo del cuero se inicia con el curtido, después puede decorarse mediante:
- grabado: incisión con punzón para hacer el dibujo.
- repujado: golpeando o presionando por el reverso
- rebajado: hundiendo o rebajando por el anverso
- estampado: desde el XVI, sustituye al repujado
Última edición por Mat el 07 Feb 2013, 14:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mat
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1375
Registrado: 22 Oct 2008, 22:55

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Mat »

La técnica de la vidriera viene determinada por dos aspectos:

- función: cierre de los ventanales de un edificio representando asuntos de valor iconográfico
- materiales: piezas de vidrio de diferente color en masa, de crisol (mediante la disolución de sustancias colorantes en la pasta vítrea fundida), unidas por plomos.

Operaciones:

1.- Cartón. Conocida la forma del ventanal primero se realiza un boceto en el que se indican someramente las escenas o figuras y los elementos decorativos (cartón a escala reducida). El cartón definitivo tiene las mismas dimensiones que el vano que ha de cerrar la vidriera. Puede realizarlo un pintor o el mismo vidriero. Este cartón ya aparece organizado en forma de paneles o piezas formadas por vidrios unidos por plomos.

2.- Corte de vidrios. Previa selección de los vidrios adecuados para cada lugar, se cortan teniendo en cuenta que no deben encajar unos en otros de forma precisa porque entre ellos habrá que colocar el plomo. En la Edad Media se realiza con hierros candentes. Desde el siglo XV se hará con puntas de diamante.

3.- Pintura. Junto con el plomo es el elemento de dibujo que determina la figuración que contiene la vidriera. La pintura o grisalla se aplica sobre los diferentes vidrios para representar sombras, perfiles, rostros, etc. De color gris oscuro, verdoso o marrón, es de composición variada (mezcla de vidrios pulverizados y óxidos metálicos diluida en vino o resina) y se aplicará de forma distinta según épocas: en el gótico de Chartres (XIII) en gruesos trazos para disminuir el paso de la luz sin anularla; en el Renacimiento se aplica de una forma ligera y aguada para crear un modelado suave y fluido. A la grisalla se añaden otros ingredientes para crear el efecto cromático deseado, los colores de mufla: pintura de carnación, rojo Jean Cousin (sobre vidrio blanco para dar color a caras, manos, etc.; esmalte (elemento complementario de adorno); amarillo de plata (coloración compuesta de sales de plata y ocres que aparece en el siglo XIV y que es utilizado para elementos arquitectónicos de enmarcamiento, indumentarias, cabellos, barbas, etc. Si se aplica sobre vidrios de color en masa, por ejemplo uno azul cobalto utilizado para un cielo, puede representarse con él, debido a la mezcla amarillo-azul, un fondo de paisaje verdoso). Habitualmente se aplicaba la pintura en la parte interior, más resguardada

4.- Cocción. Para fijar la pintura a los vidrios. En hornos de leña.

5.- Emplomado. Una vez dispuestos los vidrios sobre el cartón, se emploma. Los plomos tienen una sección de doble T y están formados por dos elementos: los labios que abrazan los vidrios y el alma que separa unos vidrios de otros, a veces con pequeñas incisiones para asegurar el agarre.

6.- Asentamiento. Mediante una armadura de hierro se sujeta la vidriera a las paredes de los vanos. A veces el vidriero ajusta la armadura a la composición (las barras de hierro que ensamblan las vidrieras góticas suelen servir de separación de las escenas) o la composición a la armadura ( grandes composiciones del XVI, las barras de hierro atraviesan la composición, por lo que el vidriero ajusta ésta para que las partes importantes no se vean atravesadas por las barras).

Historia (más o menos):

En Egipto y Roma, en época carolíngea y en el mundo islámico (unidos por estuco) se emplearon vidrios para cubrir los vanos.

Siglo IX.- Obra realizada con los procedimientos y soluciones que se utilizarán más adelante en la vidriera occidental. Se trata de una pieza de pequeñas dimensiones de Séry-les-Mézieres (Aisne), que, al parecer, formó parte de una caja relicario. Está formada por varias piezas de vidrio unidas por plomos y representa una cruz con adornos vegetales en los bordes, el alfa y el omega.

Siglo XII.- Francia. Desarrollo parejo de arte de vidriera y sistema constructivo gótico. Deseo de exaltación constante de la luz como imagen de lo divino (abad Függer de Saint Denis).

Siglo XIII.- Chartres, Bourges, Le Mans, Poitiers. Sainte Chapelle. León.

Siglo XIV.- Aparición del amarillo de plata.

Siglo XV.- Corte de los vidrios con puntas de diamante

Siglo XVI.- La arquitectura renacentista no da mucho lugar a las vidrieras.

Siglo XIX.- Art Noveau. Vidrieras de Tiffany de dibujos de Toulouse-Lautrec, de Bonnard, etc.

Siglo XX.- Con dibujos de Lèger, Braque, Matisse, etc. Gaudí, Sagrada Familia de Barcelona.
Última edición por Mat el 08 Feb 2013, 14:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Esto me lo estudio el finde :lol:
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

La madera

La madera pintada potencia las sensaciones sensoriales, especialmente en imágenes religiosas (busca conmocionar), o en las máscaras, que provocan espanto.
Para pintar sobre madera ha de extenderse una capa de preparación elaborada con yeso. A partir del siglo XVII se incorporaron elementos postizos a las figuras: cabello natural, ojos de cristal, dientes, uñas de pasta o marfil. También coronas de espinas, sogas, clavos, espadas, sombreros, telas, encajes y joyas.
Tanto la policromía como los elementos postizos naturales consiguieron efectos expresionistas muy elocuentes: rostros desgarrados por el dolor, entrega mística...

Cristo yacente de Gregorio Fernández (1625-30). Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Imagen

Ebanistería: Trabajo artesanal de la madera preciosa (ébano) con finalidad decorativa y no práctica, lo que la diferencia de la carpintería.

Taracea: Arte de decorar objetos de uso pequeño y refinado, como arcas y cofres o muebles preciosos.
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Grisalla: Color adicional (marrón o negro) compuesto de vidrios pulverizados mezclados con colorantes, que se diluían en sustancias líquidas para pintar vidrieras.
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Los Metales

La orfebrería es el trabajo sobre metal (oro, plata, bronce, cobre, hierro...) del que resulta una pieza artística.

Existen dos procedimientos fundamentales en la elaboración de las piezas: El trabajo con láminas de metal, y el fundido, en el que se emplean técnicas de vaciado o de "cera perdida". El trabajo con láminas de metal requiere una minuciosa y paciente labor de martillado sobre el yunque.

Otras técnicas son:

Grabado: Incisiones con buril.
Repujado: Relieve obtenido golpeando la lámina por el reverso.
Cincelado: Moldeado de la pieza golpeando con el martillo sobre el cincel.
Damasquinado: Se incrustan hilos de metal precioso en ranuras previamente hechas en la lámina de metal.
Nielado: Incrustaciones en planchas de plata u otro metal, de esmalte negro.
Filigrana: Soldar sobre plancha metálica hilos y gránulos metálicos, formando un dibujo.
Granulado: Soldar sobre la pieza principal bolitas de oro y plata.
Cabujones: Incorporar piedras preciosas y esmaltes que toman formas convexas mediante el pulido.

- Desde Creta y Micenas nos han llegado un importante y valioso número de obras como las máscaras de oro repujado de Micenas o los Vasos de Vafio, en los que se muestra la captura y doma del toro salvaje perfectamente adaptada a la forma del vaso. Trabajo a láminas.

Vaso de Vafio (1.500 a.C.) Museo Nacional de Atenas.

Imagen



- Los pueblos bárbaros realizaron relevantes obras de incrustación de piedras sin tallar fijadas a la pieza mediante la perforación de la superficie. Ejemplos: La Corona de Recesvinto y el Brazo de la cruz del Tesoro de Guadarraz.

Corona de Recesvinto, Tesoro de Guarrazar (segunda mitad del siglo VII).Museo Arqueológico Nacional, Madrid. Arte Visigodo.

Está hecha con la técnica del alveolado con incrustaciones de granates.
Material: cristal de roca, oro esmeraldas, perlas y zafiros.
Su uso era estrictamente religioso y ceremonial, no siendo utilizada por el rey de forma habitual al tratarse de una ofrenda votiva.
El gran aro de oro y pedrería de la corona real de Recesvinto se complementaba con el nombre del rey en letras sueltas y las cadenas con las que se suspendía sobre el altar.
En la banda central hay tres hileras de piedras en cabujones, separadas por dibujos calados de palmetas esquemáticas, que también se rellenan de granates; las piedras van alternadas al tresbolillo (formando triángulos) y son zafiros de gran tamaño y perlas.
Los colgantes de piedras que penden de las letras se denominan “clamasterios”

Imagen



- Los camafeos se trabajan en relieve y se sujetan a la pieza mediante incrustación en el metal o por engaste (incorporada en la montura).

Broche oval con camafeo blanco de origen italiano (siglo XVIII). Madrid, Museo Lázaro Galdiano. Ficha: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=8138

Imagen
Última edición por Imborg el 06 Mar 2013, 12:09, editado 4 veces en total.
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Detalle de un plato damasquinado.

Imagen



Pequeña esfinge oferente conteniendo el nombre del faraón Siamón, en bronce con nielado de oro -dinastía XXI- Museo del Louvre

Imagen



Rosa de cuerpo circular en filigrana con hileras concéntricas de aljófares y granates, con esmalte central con la figura de la Virgen del Pilar (1710). Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

Imagen



Joyería de oro etrusca. Granulado.

Imagen




Custodia de asiento. Monasterio de Santo Domingo de Silos (siglo XVI). Plata dorada y bronce dorado con cabujones de cristal de roca y topacio tallado.

Imagen
Última edición por Imborg el 12 Feb 2013, 17:27, editado 1 vez en total.
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Liszt
Achelense
Achelense
Mensajes: 21
Registrado: 21 Sep 2012, 14:54
Ubicación: Barcelona

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Liszt »

Menudo curro, Imborg. Repasaré estos hilos.
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Guadamecí de piel de carnero.

Imagen
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Liszt escribió:Menudo curro, Imborg. Repasaré estos hilos.
Gracias, Liszt! Suerte en el examen!! :smt058
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Mat
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1375
Registrado: 22 Oct 2008, 22:55

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Mat »

Imborg, Tesoro de Guarrázar, no Guadarraz.

Los colgantes de piedras que penden de las letras se denominan “clamasterios”

Muchas gracias por las fotos. :wink:
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Mat escribió:Los colgantes de piedras que penden de las letras se denominan “clamasterios”
Ahí voy, pajarito!!! :smt058 :smt058
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

Aviso para los del año que viene:

No se os olvide mirar los azulejos y las yeserías, puede caer en el examen como nos pasó a nosotros y....
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Arquivolta
Equite
Equite
Mensajes: 3388
Registrado: 20 Abr 2012, 19:16
Ubicación: Tortosa

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Arquivolta »

Imborg escribió:Aviso para los del año que viene:

No se os olvide mirar los azulejos y las yeserías, puede caer en el examen como nos pasó a nosotros y....
:smt044 :smt044 :smt044 :smt044 Es que me parto contigo!!! :smt044 :smt044 :smt044 :smt044
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

jajaajajajajja es que menuda mala leche llevo :twisted: :smt044 :smt044 :smt044 :smt044
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Avatar de Usuario
Mat
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1375
Registrado: 22 Oct 2008, 22:55

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Mat »

Deberías haberlo puesto más grande Imborg, así:


Aviso para los del año que viene:

No se os olvide mirar los azulejos y las yeserías, puede caer en el examen como nos pasó a nosotros y....
Avatar de Usuario
Imborg
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1655
Registrado: 23 Oct 2008, 08:56
Ubicación: Asturias

Re: Textiles, Barnices, Eboraria, Cueros, Vidrieras

Mensaje por Imborg »

jajajjajjajaja ay, que me da :smt044 :smt044 :smt044 :smt044 :smt044 :smt044 :smt044
\"Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida\". Sócrates
Responder