Bama escribió:Yo antes hacía lo mismo que Ariadne, ahora solo subrayo y voy resumiendo a la vez y después codos
Pero mientras resumo voy buscando imágenes, mi memoria es muy visual, así que, al final acabo perdida en internet viendo edificios góticos que no entran en la asignatura o leyendo las típicas historias de la historia...y el manual esperando a ser resumido

, ¡qué le vamos a hacer! defecto del animal

, de todas formas así se me hace más ameno y aprendo un montón de cosas que me interesan
Mucha suerte con las PED Dafne!!

Gracias Bama!

, ya te contaré. Yo estudio desde el principio el tocho sin anestesía, de apuntes o lo que sea y lo voy completando con muchas dudas y búsquedas en internet, me parece todo importante, siempre me pasa igual, al final voy asociando con historias que me llaman la atención, y nunca resumo nada, si es muy líoso me hago un esquema o un guioncito que me ayude a saber por donde ir, y después de terminar el tocho me lo vuelvo a tragar de segundas, (masoca que es una), y dando la vara a mi marido, amigos y demás familia, contándoles tipo historieta lo que esté estudiando en ese momento, y así veo si se me queda o no,

.
Cuando yo hice arte medieval, me compré 2 libros uno de Románico y otro de Gótico que me costaron baratísimos (12 euros cada uno), que tienen una fotografía increible y que me vinieron muy bien (de echo los consulto mucho), el otro día ví que lo tienen también del Renacimiento y el Barroco y me los voy a comprar de cara al próximo año, la editorial es h.f.ullmann, son de arquitectura, escultura y pintura.
