Muchas veces exigimos objetividad cuando nosotros mismos no la practicamos. Y esta es la asignatura de la carrera donde la subjetividad del estudiante está más presente.
Del libro en cuestión, creo que el que me leí era una edición anterior. Y no, manipulación no había. Otra cosa es que bastantes de las cosas que explicaba no las veía como tal. Obvio, todos somos zoon politikón, pero a la vez, cada uno es distinto.
CAMPAÑA DE FINANCIACIÓN 2017-2018
Con motivo de la renovación del servidor, que debemos hacer el próximo 23 de octubre. Más información aquí
Con motivo de la renovación del servidor, que debemos hacer el próximo 23 de octubre. Más información aquí
Manipulación
- anacronish
- Musteriense
- Mensajes: 106
- Registrado: 11 Sep 2011, 16:49
Manipulación
"El origen del Estado y su razón de ser estriba en el hecho de que trabaja en favor de las minorías y en contra de las mayorías" Piotr Kropotkin
- Conrado
- Auriñaciense
- Mensajes: 271
- Registrado: 06 Sep 2009, 01:48
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Manipulación
anacronish escribió:Muchas veces exigimos objetividad cuando nosotros mismos no la practicamos. Y esta es la asignatura de la carrera donde la subjetividad del estudiante está más presente.
Totalmente de acuerdo.
David Feltrer Bailén dfeltrer@gmail.com
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
- Historiador Unediano
- Gravetiense
- Mensajes: 326
- Registrado: 26 Nov 2012, 17:21
Manipulación
anacronish escribió:Muchas veces exigimos objetividad cuando nosotros mismos no la practicamos. Y esta es la asignatura de la carrera donde la subjetividad del estudiante está más presente.
Del libro en cuestión, creo que el que me leí era una edición anterior. Y no, manipulación no había. Otra cosa es que bastantes de las cosas que explicaba no las veía como tal. Obvio, todos somos zoon politikón, pero a la vez, cada uno es distinto.
Muy buen argumento, yo pienso lo mismo.
- Conrado
- Auriñaciense
- Mensajes: 271
- Registrado: 06 Sep 2009, 01:48
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Manipulación
anacronish escribió:Obvio, todos somos zoon politikón, pero a la vez, cada uno es distinto.
Inmanuel Kant le puso nombre a esto: insociable sociabilidad:
"Entiendo en este caso por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, es decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va unida a una resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolverla. […] El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad, porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, que siente el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una gran tendencia a aislarse; porque tropieza en sí mismo con la cualidad insocial que le lleva a querer disponer de todo según le plazca y espera, naturalmente, encontrar resistencia por todas partes, por lo mismo que sabe hallarse propenso a prestársela a los demás."
I. Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita
Kant acepta la idea aristotélica del Zoom politikón. Sin embargo, tampoco es ajeno a los acontecimientos que le tocó vivir. En particular, la revolución francesa.
La idea de que el hombre desea disponer de todo según le plazca es hobbesiana (Leviathan, 1651): el hombre es deseo, un deseo ilimitado que sólo cesa con la muerte. Famosa es la sentencia hobbesiana: "homo homini lupus (el hombre es un lobo para el hombre".
Pues bien, la insociable sociabilidad de Kant es la dialéctica (toma y daca) formada por el Zoom politikón aristotélico más el homo homini lupus de T. Hobbes.
Saludos.

David Feltrer Bailén dfeltrer@gmail.com
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Volver a “Historia del Mundo Actual”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado